![]() |
Iglesia del Socorro. Badolatosa |
Badolatosa, a 21 km de Estepa, situada a orillas del Genil, conserva unos de los parajes naturales más emblemáticos de la comarca, como son Malpasillo y Cordobilla. El Meandro de Portalejo, el Milagro en el arroyo Pontón, el cerro del Viento, son hitos que el buen amante de la naturaleza no puede dejar de visitar. La arquitectura rural del casco del urbano, los restos de la explotación minera y la ermita de La Fuensanta, donde se firmó el indulto concedido por Fernando VII a Juan Caballero, José María “el Tempranillo”, y José Ruiz Germán, son otros lugares de interés. Pero uno no debe de despedirse de Badolatosa sin conocer la Huerta de la Manga, de alto valor etnográfico y paisajístico.
En Casariche el visitante puede conocer la iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, los importantes yacimientos arqueológicos, parajes como Cerro Bellido, las herizas del Patronato y los restos de huertas que se configuraban en torno al río Yeguas.
Herrera, al norte de Estepa, tiene un interesante Museo, ubicado en un antiguo depósito de agua, donde se conservan instrumentos de medicina desde épocas romanas. Interesante es la Iglesia Parroquial de Santiago El Mayor, y los restos de las termas romanas del Pilancón.
Lora de Estepa, pequeño municipio a unos 4 km. de Estepa, lugar de ocio y recreo de los antiguos Marqueses de Estepa, conserva importantes yacimientos arqueológicos, restos de los que fueron importantes huertas, y una zona de bellos paisajes, al configurarse la localidad entre el Hacho y la Sierra de Estepa.
![]() |
Puente romano. Lora de Estepa. |
En Aguadulce, en torno al río Blanco y el Arroyo de la Ribera, se configura todo un conjunto de huertas tradicionales, llenas de vida y actividad, que en épocas pasadas abastecían de productos a los municipios comarcanos. Su coqueto casco urbano, que invita a pasear, conserva bellas e interesantes fachadas muestra de la arquitectura popular andaluza.
![]() |
Aguadulce. |
Gilena y Pedrera configuran un bello caserío en torno a la iglesia de la Inmaculada Concepción y la iglesia de San Sebastián, respectivamente. Los paisajes de la sierra y los conocidos patios, encuentran su máxima expresión en el término de estos municipios.
Desde Estepa se puede dar un salto y conocer también un conjunto de interesantes ciudades medias como Antequera, Lucena, Écija, Osuna, Fuentes de Andalucía o Marchena, todas ellas con un importante patrimonio arquitectónico.
![]() |
Ermita del Rosario. El Rubio. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario